Todo sobre Cuba
Cuba, “la isla más hermosa que los ojos humanos hayan contemplado”, según las palabras de Cristóbal Colón en 1492, es un destino lleno de arte, música y una rica herencia colonial. Con 9 sitios designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un pueblo cálido, un clima tropical y paisajes mágicos, Cuba se presenta como la opción ideal para tu próximo viaje.



Más Detalles
Ubicada entre América del Norte y América del Sur, en la entrada al Golfo de México y el Mar Caribe, Cuba tiene una superficie total de 110,922 km².
El clima es subtropical moderado, con dos estaciones claramente definidas: la temporada húmeda (de mayo a octubre) y la temporada seca (de noviembre a abril). La temperatura media anual es de 25°C, ascendiendo a 27°C en verano y descendiendo a 21°C en invierno.
La moneda es el Peso Cubano (CUP). Se pueden utilizar tarjetas de crédito Visa y MasterCard, excepto las emitidas por bancos de EE.UU. o sus filiales. Las principales monedas internacionales se pueden cambiar a pesos cubanos en Casas de Cambio (CADECA), hoteles, aeropuertos y bancos.
La población de Cuba es de poco más de 10 millones 160 mil habitantes.
El idioma es el español, aunque también se puede encontrar a personas que hablan inglés, francés, italiano, ruso, portugués y alemán.
Cuba está dividida en 15 provincias y un municipio especial, Isla de la Juventud. Entre sus regiones destacan Pinar del Río, famosa por su cultivo de tabaco; Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande, que junto con La Habana, la capital, son centros de arte, cultura e influencia afrocubana; y Trinidad, considerada el “museo” de Cuba, que es también un Patrimonio de la Humanidad.
Como llegar a Cuba.
La forma principal de acceder a Cuba es por vía aérea. El país está conectado mediante vuelos regulares y charter con cerca de 40 ciudades del mundo. Cuba cuenta con 17 aeropuertos, 11 de ellos internacionales, donde operan más de 50 aerolíneas de 28 países. También es posible ingresar por mar a través de las marinas internacionales con embarcaciones privadas.
Corriente eléctrica
La mayoría de las instalaciones en Cuba tienen electricidad de 110v-60Hz con enchufes tipo A (como en EE.UU. y Canadá), aunque en muchos hoteles se usa la corriente de 220v con enchufes tipo C (como en Europa).
¿Como vestir durante el viaje?
Se recomienda usar Vestuario informal, ligero y fresco, debido al calor y altos niveles de humedad la mayor parte del añSe recomienda llevar ropa ligera e informal, adecuada para el calor y la alta humedad predominante durante la mayor parte del año. También se sugiere usar sombreros y protector solar. Es esencial llevar ropa de baño. Durante la noche, algunos cabarets y centros nocturnos requieren que los hombres usen pantalones largos.o. Recomendamos además el uso de sombreros y bloqueador solar. Indispensable llevar ropa de baño. En la noche, se exige el uso de pantalones largos para los hombres en algunos Cabarets y Centros nocturnos.
Zona horaria
Cuba está en la zona horaria EDT, es decir, 6 horas antes que España, Francia o Alemania.
¿Se puede beber el agua del grifo?
Aunque el agua del grifo es potable, es aconsejable consumir agua embotellada y llevar siempre una botella contigo para mantenerte hidratado debido al clima.
Uso de teléfono y wifi.
La mayoría de los hoteles y centros turísticos disponen de wifi. Algunos ofrecen este servicio de forma gratuita, mientras que otros lo venden. En el lobby de los hoteles se pueden adquirir tarjetas para conectarse al wifi. Las llamadas telefónicas desde las habitaciones del hotel tienen un costo adicional.
¿Como trasladarse en Cuba?
La red vial en Cuba tiene una extensión de alrededor de 50,000 km, que incluye autopistas y carreteras provinciales. Hay varias compañías que ofrecen servicios de taxi y alquiler de autos.
¿Qué pasa si me enfermo durante el viaje?
La mayoría de los hoteles cuentan con servicios médicos para atención primaria. Existen clínicas y farmacias internacionales en los principales destinos turísticos. Se recomienda viajar a Cuba con una póliza de seguro médico, la cual puede adquirirse al llegar al país en el punto de entrada. El seguro ofrece cobertura a través de la empresa cubana Asistur en todo el territorio nacional.